box_home_esbox_home
box_home_es2box_home2
box_home_es3box_home3
box_home_es4box_home4
box_home_es5box_home5
box_home_es6box_home6

Refuerzo para hormigón en PRFV

Refuerzo compuesto por barras y soportes en fibra de vidrio, capaces de substituir las clásicas jaulas en acero, tanto de manera temporánea como de manera permanente. En la construcción de túneles con el uso de TBM, las particulares características mecánico-físicas de estos productos (elevada resistencia a la tracción y baja resistencia al corte) permiten armar el hormigón de los muros pantalla temporáneos preservando elevadas prestaciones, sin crear obstáculos a la cabeza fresante. El cruce del muro pantalla va a pasar rápidamente, sin cambiar equipo y en total seguridad. La resistencia a la corrosión y a los ataques químicos de los perfiles FRP aumenta su duración, convirtiéndolos en ideales para estructuras permanentes construidas en condiciones agresivas.
 
 
 
 
 
DESCRIPCIÓN:
La Barra armada se compone de una multitud de fibras continuadas, orientadas en la dirección del cargo, conectadas por una matriz de resina poliéster o viniléster. La superficie se caracteriza por un cordón que aumenta la resistencia a la extracción. Los soportes en PRFV se realizan doblando un grupo de fibras continuadas impregnadas de resina y sucesivamente polimerizadas en caliente. Esta procedura permite tener un elevado contenido de fibras y una adaptación de las mismas casi en paralelo, así proporcionando una elevada resistencia y un módulo de elasticidad similar al de las barras rectas. Los soportes se pueden producir en 2d (por ejemplo formas a z, circulares y rectangulares) y 3d (helicoidal).
VANTAGGI
•Resistente a la corrosión • Elevada resistencia a la tracción • Ligereza • Facilidad de corte
APLICACIONES
• Pilotes y muro pantallas • Fundación • Soft-eye • Obras marítimas • Estructuras sujetas a corrosiones
SERVICE
• Design • Assembling
 

No se necesitan obras de preparación para la destrucción de la TBM


Desde hace largo tiempo las TBM se utilizan para la construcción de túneles. Según la situación local, la TBM puede posicionarse al empezar o al final de su recorrido, por ejemplo en un precorte en tierra al aire libre o calándola en un hueco del ascensor hasta el nivel del túnel. Esta técnica se utiliza sobre todo en las zonas urbanas congestionadas. Hace algunos años, el inicio y la llegada de una TBM en un hueco del ascensor requería medidas como la destrucción de las paredes del hueco, realizadas en hormigón armado. Este trabajo de preparación requería tiempo y dinero. En los últimos años, sin embargo, el uso de los Soft-Eye en estas zonas se está convirtiendo en más y más popular. Un Soft-Eye puede, por ejemplo, realizarse con un muro pantalla o pilotes perforados reforzados con barras en fibra de vidrio (PRFV) en vez de acero. Además, un frente de túnel con anclajes en PRFV no va a obstacular la transición de la cabeza de la TBM. El uso de productos en PRFV para la construcción de túneles se utiliza comúnmente en las obras infraestructurales y subterránas.

Ninguna obstrucción de la cabeza de la fresa de la TBM que cruza el muro pantalla


Los Soft-Eyes se constituyen generalmente por pilotes perforados o por paredes a muro pantalla, reforzados localmente con barras en PRFV. Las secciones por arriba y por abajo del túnel están reforzadas de manera convencional. Según las preferencias del proyectista y del concesionario, las secciones rectangulares llenas se construyen con barras en PRFV y el refuerzo en fibra sigue más de cerca la sección del túnel, resultando en una disposición rectangular en las conexiones en PRFV o una sección circular. Ambas posibilidades tienen sus ventajas. Una disposición rectangular permite ganar tiempo durante la proyectación y el montaje de las jaulas, siguiendo más de cerca la sección del túnel y reduciendo así los costes del material para las barras de GFRP. A menudo se aplica un compromiso, donde las barras verticales cubren una sección rectangular, mientras las conexiones a corte siguen la disposición circular. La experiencia demuestra que este planteamiento reduce los costes del material PRFV de menos del 5%, conservando la proyectación detallada y gestionando el montaje de la jaula de manera eficiente. La construcción de las jaulas de refuerzo correspondientes en barras de PRFV in situ requiere los mismos procedimientos de trabajo de una jaula en igual acero. Las barras necesarias se realizan a medida y se entregan in situ, también ensambladas. Las barras se fijan juntas con alambre de atado, bridas en plástico o productos similares. Los pernos en u se utilizan para fijar las barras entre ellas, para garantizar una continuidad de las resistencias. Se trata de una conexión entre las barras verticales en PRFV y las correspondientes barras en acero, que tienen que soportar la carga muerta de la jaula de refuerzo durante el processo de sublevación y de aplicación de las jaula. La soldadura, como comúnmente se hace con las armaduras en acero, no es posible con las barras en PRFV.